miércoles, 3 de abril de 2019

EXPERIENCIA DIECISEISAVA

Día 03/04/2019

HOLA MIS APRENDICES CRIMINÓLOGOS, ¿LISTOS PARA PONERNOS MANOS A LA OBRA?


Resultado de imagen de gif feliz



Hemos comenzado con el Tema 13, titulado como Introducción Osint (Openshore Inteligent) y ciberespionaje.



Diremos que, las fuentes abiertas es lo que hay de forma gratuita para las personas, y hay un gran número a disposición de las personas, para, sin tener datos determinados, gracias a estas fuentes, puedo obtener gran cantidad de información en base a estas herramientas. 

Ciclo de inteligencia, se ha usado habitualmente por las personas que conforman los Gobiernos, desde tiempos atrás, personas que les asesoran, investigan, etc, sobre todo aquello que requieren.

Diremos entonces, que es el producto resultante de la recolección, evaluación, análisis, integración e interpretación de toda la información disponible, y que es inmediatamente o potencialmente significativa para la planificación y las operaciones.

El modelo de ciclo de Inteligencia tradicional, presente en muchos países, consta de las siguientes fases:

1. Dirección: ver cuales son las necesidades de inteligencia, tanto en un país, como en una organización.

2. Obtención: la obtención de información, a través de muchas maneras, como las fuentes abiertas, o directamente sobre el terreno.

En esta fase encontramos diferentes tipos de fuentes:

- Fuentes vivas: Agentes, testigos, colaboradores, informadores.
- Fuentes inanimadas: Archivos públicos, privados, medios de comunicación.
- Fuentes técnicas: Información de BBDD, fuentes de open data, etc.

3. Elaboración: en el momento en el que se ha obtenido toda la información, hay que analizarla y valorarla.

4. Difusión
: se difunde la información a las personas adecuadas, no a cualquiera. De la fase de elaboración obtenemos un estudio, que suele difundirse a personas con mando (Gobierno, jefes, agentes de seguridad, etc).



Tipos de fuentes:

1. Inteligencia Geo espacial:  consiste en la explotación de imágenes o información geoespacial.


2. Inteligencia Humana: a través del contacto con las personas.





3. Inteligencia de señales: momentos en el que se ponen balizas (dispositivos que señala la localización o actividad de algo).


4. Inteligencia de fuentes abiertas: es la más usada actualmente, y todos los equipos de defensa constan de un departamento dedicado a ello.




Fases OSINT:

Esto consiste en la aplicación del “ciclo de inteligencia” con sus adaptaciones y particularidades. Estas fases se revisarán constantemente y se recibirá retroalimentación  de los responsables de cada uno de ellas. Las fases de dicho, son las nombradas anteriormente.



Aplicaciones y desventajas, a la hora de utilizar las herramientas OSINT:

Encontramos estos 3 problemas siguientes: 

1. Demasiada información.
2. Fiabilidad de las fuentes.
3. Analista muy especializado (perfil técnico)

Las herramientas de las que podemos disponer de esta aplicación son: 

1. Reputación Online
2. Evaluar tendencias
3. Identificar y prevenir posibles amenazas
4. Monitorizar actividad de organizaciones 
5. Seguimientos de eventos


Esto ha sido toda la materia que os traigo hoy, espero que os haya sido de utilidad!!!!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Crímenes entre pixels

FINALIZACIÓN DE CURSO.

MIS QUERIDOS LECTORES, HACÍA UNOS DÍAS QUE NO ME PASABA POR AQUÍ PARA MANTENEROS INFORMADOS COMO DE COSTUMBRE, PERO TODO TIENE SU EXPLICACI...