miércoles, 23 de enero de 2019

SEGUNDA EXPERIENCIA.

Segunda clase; día 23/01/2019

PARTE TEÓRICA DEL SEGUNDO DÍA
¡Buenas lectores!
Ya estamos de vuelta con nuevas noticias sobre la clase de informática, de la carrera de Criminología en la "Universidad Rey Juan Carlos".
Nuestro profesor Jesús ha comenzado la clase con un repaso de aquello que aprendimos el día anterior, y tras unos minutos, hemos pasado a desarrollar el tema de lo que conocemos a día de hoy como redes locales, y los ordenadores de manera más profunda.
Los ordenadores que conocemos a día de hoy nacieron por la necesidad de comunicación de las personas, destacamos sucesos como:
  1. El paso del morse a ordenadores actuales por la necesidad informativa.
  2. Lo que se denomina como "TELEX", que es un dispositivo telegráfico de transmisión de datos, que ya ha quedado obsoleto, y fue utilizado principalmente durante el Siglo XX para enviar y recibir mensajes mecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple, a menudo un par de cables de telégrafo.
  3. Fue en los años 70 / 80, cuando se dieron los primeros ordenadores personales, empezaron a conectarse a los teléfonos para poder intercambiar información a través de la "world wide web", más conocido como "www", servidores para poner noticias de todo el mundo. Tenemos que nombrar el uso de los micrófonos de los ordenadores, que hace referencia a la manera de comunicarse de estos.

A través de estos puntos, enlazamos la idea de internet, que es una web de miles de ordenadores. Por otro lado, la "red LAN" es una estructura que tiene un patrón característico, el cual permite vincular sus diversos componentes. A partir de este significado, puede hablarse de diferentes tipos de redes. Los componentes son los siguientes:
  1. Router: forma varias LAN
  2. Conmutador / Switch: una estructura menos inteligente que el router.
  3. HUB: estructura similar al switch, pero más básica.
Por último debemos añadir el hecho de que para que se de lugar a esta conexión de ordenadores, ambos deben tener una dirección IP, que es aquello que le va a permitir recibir y mandar información a través de la red. Puede estar formada por 4 números, que será la versión estándar, o por 6 números, que se correspondería a una versión más actualizada. En cambio, en el momento en el que accedemos a internet, todos tenemos la misma dirección IP, por lo tanto, la dirección IP local es individual y la de navegación es igual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Crímenes entre pixels

FINALIZACIÓN DE CURSO.

MIS QUERIDOS LECTORES, HACÍA UNOS DÍAS QUE NO ME PASABA POR AQUÍ PARA MANTENEROS INFORMADOS COMO DE COSTUMBRE, PERO TODO TIENE SU EXPLICACI...